Ir al contenido principal

Vigilancia

La ven perderse en el interior del banco seguida por su inseparable escolta, un sicario de anchos hombros protegido tras sus gafas de sol. En el coche, sumidos en una atmósfera densa y pastosa, el sol inclemente azotando sus rostros perlados de sudor, ninguno de los dos habla. Uno fuma, con la ventanilla abierta. Aguardan, como siempre. Esperar. A eso se reduce todo. A eso se reduce su vida de espías. Servicio Secreto. Llegaron al país hace casi dos semanas, a principios de enero, y no han hecho otra cosa. Esperar...

El conductor saca el móvil y hace un par de fotos. La última del vehículo en el que han llegado ella y su sicario (ni se molesta en que sea vea con claridad la matrícula), y en el que se marcharán en cuanto consigan lo que han venido a buscar. Él y su compañero pasean la mirada por la calle bulliciosa, por las tiendas, por la gente despistada que va y viene o que simplemente está. Los ocasionales turistas, cada vez menos, más suspicaces. Tras una prolongada calada, uno de ellos murmura. 'Algo pasa. Tarda demasiado'. El otro se encoge de hombros. 'Quiza no le den el dinero. Quizá tenga que huír sin un mísero dólar. ¿Te imaginas?' El primero ríe, casi se le cae el cigarrillo. Una risa irónica, que acaba en un ataque de tos.

Justo entonces la ven salir. Viste un elegante vestido beige, de dos piezas, camina con paso decidido sobre sus zapatos importados y exclusivos. Por un instante parece que los mira. Que los reconoce. Al fin y al cabo la han seguido durante diez días y once noches. Pero al poco desvía la mirada, sacudiendo la cabeza, como si espantara una mosca. No se detiene. La expresión altiva no abandona su rostro. Segundos más tarde, ya en su coche,se pierde al doblar la esquina.

La siguen a distancia prudencial. No tardan en comprobar que el destino es el aeropuerto. 'Y así se libra uno de todo. Así abandona el país, así deja que todo se derrumbe con las espaldas bien cubiertas', murmura el fumador, en el asiento del acompañante.'A no ser que hagamos algo', añade. Esta vez es el conductor quien ríe. Gira en el primer cruce, de nueva al hotel donde se hospedan. 'Se acabó', dice. 'Escribamos el informe, y lárguemonos también'.

Ya en el avión, alejándose de Túnez, ella recibe una llamada. Es su marido. Le dice que todo ha ido bien, que han cargado sin problemas los lingotes, que aterrizará en Yiddah en escasas horas. La han seguido, sí, responde a la siguiente pregunta. Pero y qué.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tan poca vida

Novela imperfecta como un caudal descontrolado que arrastra a su paso ramas, escombros y a todo aquel que se cruce en su camino, con exceso de páginas, de sufrimiento, de personajes y de todo aquello que una gran y ambiciosa obra debe tener. Hanya Yanagihara (Los Ángeles, 1975) empezó a escribir una historia sobre cuatro amigos en Nueva York , sobre cómo evoluciona su relación a lo largo de los años, y finalmente consiguió todo lo que quería y mucho más. Cómo me gustan las historias que avanzan por caminos que inicialmente parecían claros, y que se tuercen, crecen y acaban siendo algo completamente distinto.  Jude, Willem, JB y Malcolm. Difícil olvidarlos si has recorrido las casi 1.000 páginas de este portentoso, extremadamente cruel y extremadamente bello libro. Antes de entrar al detalle sólo recuperaré las palabras con las que se suele promocionar Tan poca vida .  "La novela que hay que leer. Para descubrir... Qué dicen y qué callan los hombres" Eso ...

Nathaniel Samuel Fisher Jr.

El hijo pródigo volviendo a casa. Así empieza Six Feet Under. Así conocemos a Nate, en el aeropuerto, volviendo a Los Ángeles para Nochebuena. Él ya ha recorrido el camino que su hermana Claire todavía ni se atreve a iniciar . Él ya se rebeló en su día. Escogió marcharse de casa y buscarse a sí mismo en otra parte, renegando del negocio familiar. Sin embargo, dos sucesos marcarán su vida desde el momento en que ponga los pies en su ciudad natal. Dos sucesos que lo cambiarán todo. Una muerte primero (su padre), y un nacimiento algo después (Maya) . Nate se ve arrastrado por una marea que le lleva por un camino que jamás habría elegido, pero que poco a poco va aceptando. Vamos viendo su evolución (el cambio de peinado a lo largo de las temporadas, perfecta metáfora) con cierta tristeza. Su inevitable madurez, la pérdida de una frescura que nos atrapó, que nos fascinaba. Veíamos su relación con Brenda, su resistencia a convertirse en su padre... hasta que ya no pudo más y se rindió.

El arcoiris de la gravedad

 Publicada en 1973, inclasificable, obscena, incomprensible, fascinante e inspiradora a partes iguales, El arcoíris de la gravedad , obra cumbre del misterioso y genial Thomas Pynchon, es una novela de la que se ha hablado largo y tendido a lo largo de los años.   Desde que el jurado del premio Pulitzer la rechazara, escandalizado, dejando sin embargo el premio desierto ese año en un gesto más que elocuente. Ganadora del prestigioso National Book Award , que Pynchon rechazó, enviando un payaso en su lugar. Siempre se habla del esquivo autor, de su controversia, de la prosa recargada y las metáforas imposibles, y sobre todo , de los pasajes de pederastia y coprofagia. Sí, has leído bien. Se habla de sus mil páginas, de los intentos frustrados de leerla, peregrinos desesperados siempre perdiéndose a mitad del camino.   Tras finalizar un tortuoso viaje a través de sus páginas del que he salido maravillado, deslumbrado y por qué negarlo, totalm...