Ir al contenido principal

Regalo de cumpleaños

El muchacho lo recibió con una sonrisa silenciosa. Lo sostuvo en alto, estudiándolo, deteniéndose en cada detalle, en la textura, en lo poco que pesaba, y luego le dio las gracias a su padre. Te enseñaré cómo usarlo, le dijo éste, henchido de orgulloso, sin acercarse. Lo había comprado la última semana de agosto, casi un mes antes del catorce cumpleaños de su hijo. Pero ya llevaba mucho tiempo pensándolo.

Enero del año siguiente. Cuatro meses después. El muchacho sostiene el regalo en alto por última vez, humeante todavía, pocos minutos antes de dejarlo sobre la mesa de la cocina para no volver a tocarlo jamás. También ahora se encuentra su padre en la sala, pero no sonriendo. Esto es su habitación, la habitación que compartió hasta hace un par años con la madre del chaval. Los rostros de padre e hijo parecen el reflejo el uno del otro. Igual de calmados, inexpresivos. La mayor diferencia, un pequeño hilillo de sangre que todavía se desliza por la frente de uno de ellos.

Pasan los minutos. Parece que el tiempo se ha detenido. Casi nunca hay este silencio en la casa, con su padre, su abuela y la hermana de ésta. El muchacho disfruta del silencio. Incapaz de apartar la mirada de su padre. De la sangre carmesí que lo impregna todo. Las paredes. Las sábanas. El rostro sin vida del hombre que le hizo el regalo.

Ya no lo tiene en las manos cuando realiza la llamada. Da los datos con frialdad, como si no fuera él quién habla. El policía que le atiende no le cree. Le dice que les esperará afuera, le dice dónde ha dejado el regalo para que lo encuentren con facilidad, para que no crean que aún lo tiene, que aún quiere usarlo. Se sienta en los escalones de la entrada. Hace frío. Un frío cortante que se cala hasta los huesos. Pero está bien. Al menos ahora siente algo. Contempla la negra noche y, milagros de la mente, ya es incapaz de visualizar lo que acaba de hacer. Sonríe.

Detalles de la noticia...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tan poca vida

Novela imperfecta como un caudal descontrolado que arrastra a su paso ramas, escombros y a todo aquel que se cruce en su camino, con exceso de páginas, de sufrimiento, de personajes y de todo aquello que una gran y ambiciosa obra debe tener. Hanya Yanagihara (Los Ángeles, 1975) empezó a escribir una historia sobre cuatro amigos en Nueva York , sobre cómo evoluciona su relación a lo largo de los años, y finalmente consiguió todo lo que quería y mucho más. Cómo me gustan las historias que avanzan por caminos que inicialmente parecían claros, y que se tuercen, crecen y acaban siendo algo completamente distinto.  Jude, Willem, JB y Malcolm. Difícil olvidarlos si has recorrido las casi 1.000 páginas de este portentoso, extremadamente cruel y extremadamente bello libro. Antes de entrar al detalle sólo recuperaré las palabras con las que se suele promocionar Tan poca vida .  "La novela que hay que leer. Para descubrir... Qué dicen y qué callan los hombres" Eso ...

Nathaniel Samuel Fisher Jr.

El hijo pródigo volviendo a casa. Así empieza Six Feet Under. Así conocemos a Nate, en el aeropuerto, volviendo a Los Ángeles para Nochebuena. Él ya ha recorrido el camino que su hermana Claire todavía ni se atreve a iniciar . Él ya se rebeló en su día. Escogió marcharse de casa y buscarse a sí mismo en otra parte, renegando del negocio familiar. Sin embargo, dos sucesos marcarán su vida desde el momento en que ponga los pies en su ciudad natal. Dos sucesos que lo cambiarán todo. Una muerte primero (su padre), y un nacimiento algo después (Maya) . Nate se ve arrastrado por una marea que le lleva por un camino que jamás habría elegido, pero que poco a poco va aceptando. Vamos viendo su evolución (el cambio de peinado a lo largo de las temporadas, perfecta metáfora) con cierta tristeza. Su inevitable madurez, la pérdida de una frescura que nos atrapó, que nos fascinaba. Veíamos su relación con Brenda, su resistencia a convertirse en su padre... hasta que ya no pudo más y se rindió.

El arcoiris de la gravedad

 Publicada en 1973, inclasificable, obscena, incomprensible, fascinante e inspiradora a partes iguales, El arcoíris de la gravedad , obra cumbre del misterioso y genial Thomas Pynchon, es una novela de la que se ha hablado largo y tendido a lo largo de los años.   Desde que el jurado del premio Pulitzer la rechazara, escandalizado, dejando sin embargo el premio desierto ese año en un gesto más que elocuente. Ganadora del prestigioso National Book Award , que Pynchon rechazó, enviando un payaso en su lugar. Siempre se habla del esquivo autor, de su controversia, de la prosa recargada y las metáforas imposibles, y sobre todo , de los pasajes de pederastia y coprofagia. Sí, has leído bien. Se habla de sus mil páginas, de los intentos frustrados de leerla, peregrinos desesperados siempre perdiéndose a mitad del camino.   Tras finalizar un tortuoso viaje a través de sus páginas del que he salido maravillado, deslumbrado y por qué negarlo, totalm...