
Como gran admirador de The Wire, algo que creo compartir con la gran mayoría de lectores que se pasen por este humilde blog, no puedo sino sentir un cosquilleo al ver estas imágenes, al pasearme ayer por Plaza Catalunya. David Simon nos demostró en esa serie que el sistema devora a los individuos, que los corrompe, que impide el cambio o las mejoras.
Entonces, ¿qué está pasando exactamente? Se vislumbra algo grande, pero puede quedar en nada. Pues no es nada todavía, no nos engañemos. Una gran pataleta a nivel estatal, que los políticos ya están intentando utilizar para su beneficio. Son los cuatro antisistema de siempre, o al menos lo eran al principio, pero esta vez resulta que el resto de la sociedad también está harta.
En días como hoy me viene a la cabeza el nombre de Carcetti. Sus intenciones, sus ideales, y cómo acaba renunciando a ellos... Su historia, en general, debería ser estudiada por los que encabezan estas revueltas.
Por otra parte, no puedo sino citar unas palabras que me han hecho reflexionar estos días. ¿Es posible que la autodenominada Spanish Revolution no esté yendo a ninguna parte, como pronosticaba ayer Quim Monzó? Sinceramente, creo que no le falta razón en sus palabras. Pero eso sí, añadiría algo de mi cosecha. No va a ninguna parte AÚN.

Porque esta revuelta necesita definirse. Sí, "los políticos no nos representan". Son corruptos, se ayudan unos a otros y sólo les preocupa mantenerse en el poder. Sí, "nos merecemos un país mejor", más oportunidades, trabajo para la juventud, etc. Claro que sí. Claro que "falta pan para tanto tocino". Pero eso son frases vacías. Ahora hay que llenarlas.
Muchos atacaron a Monzó por su visión. Yo creo que es imprescindible entender sus palabras si no queremos que esto se deshaga en dos días. Muchos han buscado un cambio antes. Muchos han querido hacer un mundo mejor. El pueblo siempre lo ha querido. Pero nada es sencillo. ¿Qué queremos, destruir toda la sociedad? Pues ésta es una rebelión contra la misma base de la sociedad. Me temo que algunos de los manifestantes tienen ese objetivo. Espero que sean los menos.
Espero de verdad que haya gente que imponga la cordura. Que sepa focalizar esta indignación. Hay que proponer medidas concretas. Ser muchísimo más severo con los políticos corruptos. Exigir medidas concretas para capear esta crisis. Ayudar a los empresarios, que no son el demonio, sino todo lo contrario. Y tampoco criminalizar a los bancos.
Se necesita consejo. Se necesitan opiniones de expertos. Profesores universitarios, economistas, historiadores..., todo el que pueda evitar que esto se desvanezca. Muchos de los jóvenes que acampan en las plazas de España no quieren más que una oportunidad. No la tienen, y por eso están así. Por eso estamos así.
¿Le dará el tiempo la razón a David Simon? Espero que no... Pero también creía que Carcetti cambiaría Baltimore cuando lo oía hablar en su campaña...
Hacen falta grandes hombres para cambiar la historia.
Entonces, ¿qué está pasando exactamente? Se vislumbra algo grande, pero puede quedar en nada. Pues no es nada todavía, no nos engañemos. Una gran pataleta a nivel estatal, que los políticos ya están intentando utilizar para su beneficio. Son los cuatro antisistema de siempre, o al menos lo eran al principio, pero esta vez resulta que el resto de la sociedad también está harta.
En días como hoy me viene a la cabeza el nombre de Carcetti. Sus intenciones, sus ideales, y cómo acaba renunciando a ellos... Su historia, en general, debería ser estudiada por los que encabezan estas revueltas.
Por otra parte, no puedo sino citar unas palabras que me han hecho reflexionar estos días. ¿Es posible que la autodenominada Spanish Revolution no esté yendo a ninguna parte, como pronosticaba ayer Quim Monzó? Sinceramente, creo que no le falta razón en sus palabras. Pero eso sí, añadiría algo de mi cosecha. No va a ninguna parte AÚN.

Porque esta revuelta necesita definirse. Sí, "los políticos no nos representan". Son corruptos, se ayudan unos a otros y sólo les preocupa mantenerse en el poder. Sí, "nos merecemos un país mejor", más oportunidades, trabajo para la juventud, etc. Claro que sí. Claro que "falta pan para tanto tocino". Pero eso son frases vacías. Ahora hay que llenarlas.
Muchos atacaron a Monzó por su visión. Yo creo que es imprescindible entender sus palabras si no queremos que esto se deshaga en dos días. Muchos han buscado un cambio antes. Muchos han querido hacer un mundo mejor. El pueblo siempre lo ha querido. Pero nada es sencillo. ¿Qué queremos, destruir toda la sociedad? Pues ésta es una rebelión contra la misma base de la sociedad. Me temo que algunos de los manifestantes tienen ese objetivo. Espero que sean los menos.
Espero de verdad que haya gente que imponga la cordura. Que sepa focalizar esta indignación. Hay que proponer medidas concretas. Ser muchísimo más severo con los políticos corruptos. Exigir medidas concretas para capear esta crisis. Ayudar a los empresarios, que no son el demonio, sino todo lo contrario. Y tampoco criminalizar a los bancos.
Se necesita consejo. Se necesitan opiniones de expertos. Profesores universitarios, economistas, historiadores..., todo el que pueda evitar que esto se desvanezca. Muchos de los jóvenes que acampan en las plazas de España no quieren más que una oportunidad. No la tienen, y por eso están así. Por eso estamos así.
¿Le dará el tiempo la razón a David Simon? Espero que no... Pero también creía que Carcetti cambiaría Baltimore cuando lo oía hablar en su campaña...
Hacen falta grandes hombres para cambiar la historia.
Me respondo a mí mismo con este link:
ResponderEliminarhttp://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/20/propuestas-20-mayo/
Primeras propuestas. ¡Éste es el camino!