Ir al contenido principal

Oda a 30 Rock


Es bastante curioso el caso de esta serie. Un ejemplo de lo imprevisible que es a veces la popularidad. No basta con ser excelente. Hay tantos otros factores. Por eso, mientras How I Met Your Mother y The Big Bang Theory arrasan por medio mundo, 30 Rock, fuera de Estados Unidos, no goza, ni mucho menos, del reconocimiento que merece.

Año tras año, mientras todo el mundo hablaba de esas otras serise, ésta siempre acompañaba a Mad Men (no en vano, considero 30Rock el equivalente a Mad Men en comedia) llevándose los premios gordos. 6 Globos de Oro y 14 Emmys la avalan. ¿Por qué? ¿Por qué nunca ganaba Sheldon, o Barney? Yo mismo me lo preguntaba, hasta que empecé a ver esta joya.

Así que aquí va mi pequeña oda a esta serie, que nos permite adentrarnos en el mundo de la televisión, concretamente en las vidas de los directivos, guionistas y actores de un show de sketches que en dos temporadas (listo estoy para empezar a ver la tercera) ya me tiene totalmente ganado.


Jack Donaghy. Hombre de negocios, un tiburón insaciable que dirigía una compañía de microondas, al que ponen al frente de la cadena. Ambicioso, implacable. Sencillamente, uno de los mejores personajes de la televisión. 3 Globos de Oro le ha reportado a un Alec Baldwin que parecía en declive antes de interpretar el papel de su vida.

Sus momentos gloriosos son incontables, pero si tuviera que destacar uno sería esta increíble sesión de terapia. Como anécdota, decir que el vídeo que podéis ver a través del link anterior es del capítulo que Baldwin envió a los Emmy para su consideración. Obviamente ganó.

Supongo que en las tres temporadas que me faltan por ver, no serán pocos los grandes momentos de Jack Donaghy. Al fin y al cabo, suyas son algunas de las mejores líneas de los que quizá son los mejores guiones de comedia que jamás he visto.



Pero no todo es Jack Donaghy en 30Rock. Ni mucho menos. Ahí está la grandeza de la serie. Como ya he dicho antes, su punto fuerte es el guión, y partiendo de ahí, es mucho más fácil que se luzcan los actores. Todos tienen sus líneas, todos tienen su momento de gloria. Incluso los shows falsos que crean para el programa son geniales, y perfectamente podrían existir.

Como ejemplo de esos genios que hay detrás de la serie, un par de citas que he sacado de aquí. Sólo con ver la cantidad que hay, os podéis hacer una idea de lo que es 30Rock.

Durante toda la serie, las puyas hacia los republicanos son continuas. Como ejemplo esta conversación entre Jack Donaghy, y el que quizá sea mi personaje favorito (junto a Jack), Kenneth. El primero le pregunta al segundo que a quién vota. Me quito el sombrero ante el que escribiera esto.
Kenneth: Oh no Sir, I don't vote Republican or Democrat. Choosing is a sin, so I always just write in the Lord's name.
Jack: That's Republican. We count those.
Repasando las citas, creo que los creadores de la serie comparten mi preferencia por un personaje tan especial como Kenneth. Otra gran escena que comparten él y Tracy Jordan, la supuesta estrella que protagoniza el show.

Tracy: My own son is ashamed of his father.
Kenneth: ¡That's horrible! Everyone knows the only thing we should be ashamed of is our bodies.
Y así podría seguir casi eternamente.



Tina Fey, por supuesto, como creadora y guionista y protagonista de la serie, también merece una mención (y mis aplausos sinceros por lo que ha creado). Su Liz Lemon es un estereotipo neoyorkino, neurótica, una especie de Woody Allen femenino, y aunque no sería de mis personajes preferidos, es el motor de la serie, y el que hace que todos los demás luzcan a su alrededor.

Desde el alocado y genial Tracy Jordan, a la insegura Jenna, pasando por Dot Com, la bellísima Cerie, incluso Dennis... son tantos los personajes y tan insuficientes las palabras para explicar su grandeza... Hay que verlos. Hay que disfrutarlos.

Por último, sólo diré dos palabras. MILF Island. Cuando sepáis a qué me refiero, coincidiréis conmigo en que 30 Rock es la mejor comedia actual.



Comentarios

  1. Hola:

    Tina Fey tiene esa extraña capacidad de hacer reir a partir de sus des(gracias laborales).

    Un saludo de otra fan rendida.

    ResponderEliminar
  2. Aunque como ya he dicho su personaje no es mi preferido (creo que ha quedado claro que es el de Jack Donaghy), es la principal responsable de esta gran serie, así que chapeau para ella, y a ver que me deparan las tres temporada que me faltan por ver.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Comencé a verla por simple curiosidad, había escuchado que era una gan serie que todos debíamos ver. Empecé el primer capítulo y desde ahí fue imposible desengancharme. La serie es excelente, una de las series que son ideales para disfrutarse en Netflix, es divertidísima y por ello es inevitable engancharte en ella. Es una tristeza que haya terminado, pero supe que hace poco Tina Fey co-protagonizó la película Sisters junto con Amy Poelher, me parece una dupla increíble que sin duda sacará risas y nos harán pasar un buen momento con estas dos grandes de la comedia estadounidense.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tan poca vida

Novela imperfecta como un caudal descontrolado que arrastra a su paso ramas, escombros y a todo aquel que se cruce en su camino, con exceso de páginas, de sufrimiento, de personajes y de todo aquello que una gran y ambiciosa obra debe tener. Hanya Yanagihara (Los Ángeles, 1975) empezó a escribir una historia sobre cuatro amigos en Nueva York , sobre cómo evoluciona su relación a lo largo de los años, y finalmente consiguió todo lo que quería y mucho más. Cómo me gustan las historias que avanzan por caminos que inicialmente parecían claros, y que se tuercen, crecen y acaban siendo algo completamente distinto.  Jude, Willem, JB y Malcolm. Difícil olvidarlos si has recorrido las casi 1.000 páginas de este portentoso, extremadamente cruel y extremadamente bello libro. Antes de entrar al detalle sólo recuperaré las palabras con las que se suele promocionar Tan poca vida .  "La novela que hay que leer. Para descubrir... Qué dicen y qué callan los hombres" Eso ...

Desmontando a Hank Moody

Actitud chulesca. Labios fruncidos. Te mira como si supiera algo más que tú. Algo importante. Pero no sabe una mierda. Él mismo te diría que no hay nada que saber, que se ha tirado la vida buscándolo y al fin lo ha entendido. Que todo es inútil. Se las lleva a todas de calle, con su eterno gesto de hastío. Es el héroe del siglo XXI, el héroe de todos los tipos que sueñan con triunfar sin dar un palo al agua. Es el modelo a evitar, aunque todos lo quieren seguir. Es Hank Moody. Ningún hombre que haya visto Californication no ha querido ser él. Deteniendo su Porsche en cualquier semáforo de Los Ángeles, volviéndose hacia el coche de al lado, mirando por encima de tus gafas de sol al bellezón lleno de silicona que media hora después se revolverá entre las sábanas de su cama. Pero, inmersos en la cuarta temporada de las andanzas de este peculiar escritor, paremos un momento. Intentemos responder a la siguiente pregunta, si es que tiene una respuesta: ¿Quién o qué es Hank Moody?

Nathaniel Samuel Fisher Jr.

El hijo pródigo volviendo a casa. Así empieza Six Feet Under. Así conocemos a Nate, en el aeropuerto, volviendo a Los Ángeles para Nochebuena. Él ya ha recorrido el camino que su hermana Claire todavía ni se atreve a iniciar . Él ya se rebeló en su día. Escogió marcharse de casa y buscarse a sí mismo en otra parte, renegando del negocio familiar. Sin embargo, dos sucesos marcarán su vida desde el momento en que ponga los pies en su ciudad natal. Dos sucesos que lo cambiarán todo. Una muerte primero (su padre), y un nacimiento algo después (Maya) . Nate se ve arrastrado por una marea que le lleva por un camino que jamás habría elegido, pero que poco a poco va aceptando. Vamos viendo su evolución (el cambio de peinado a lo largo de las temporadas, perfecta metáfora) con cierta tristeza. Su inevitable madurez, la pérdida de una frescura que nos atrapó, que nos fascinaba. Veíamos su relación con Brenda, su resistencia a convertirse en su padre... hasta que ya no pudo más y se rindió.