
Poco amante de las biografías, me sumergí hará una semana en este libro, principalmente atraído por la posibilidad de hojear un buen número de obras de este genial pintor malagueño. Y es que la cantidad de láminas (muchas a color) es destacable y variopinta. Así que con el objetivo de repasar las más importantes, y quizá descubrir algunas perlas que desconociera, me hice con él.
Y desde luego, valió la pena. Ya desde la anécdota inicial sobre su nacimiento, me mantuvo atrapado en las siguientes fases de su madurez artística y personal., pues el libro se centra en los primeros treinta años de vida de Picasso.
La cantidad de detalles y anécdotas, y sobre todo, las diferentes perspectivas (destacando los fragmentos de la autobiografía de su amante parisina, Fernande) que se nos ofrecen son tan enriquecedoras como fascinantes.
Y desde luego, valió la pena. Ya desde la anécdota inicial sobre su nacimiento, me mantuvo atrapado en las siguientes fases de su madurez artística y personal., pues el libro se centra en los primeros treinta años de vida de Picasso.
La cantidad de detalles y anécdotas, y sobre todo, las diferentes perspectivas (destacando los fragmentos de la autobiografía de su amante parisina, Fernande) que se nos ofrecen son tan enriquecedoras como fascinantes.

A destacar la forma natural en que vemos la evolución de su pintura, los hechos de su vida que quedaron inmortalizados mediante las diferentes épocas que constituyen su maravillosa obra.
Desde su infancia en Barcelona, a sus días en París, sus amoríos, su encuentros con prostitutas, desde el suicidio de su amigo Casagemas, y toda la consiguiente época azul (mi preferida), en cuyos cuadros se aprecia la profunda depresión del pintor. Desde su relación con Fernande, desde sus rivales y sus amigos. Cada detalle que le fue forjando como artista y como persona.
Desde su infancia en Barcelona, a sus días en París, sus amoríos, su encuentros con prostitutas, desde el suicidio de su amigo Casagemas, y toda la consiguiente época azul (mi preferida), en cuyos cuadros se aprecia la profunda depresión del pintor. Desde su relación con Fernande, desde sus rivales y sus amigos. Cada detalle que le fue forjando como artista y como persona.

El libro, algo polémico en sus afirmaciones, nos habla del machismo de Picasso, debido, según el autor, a su origen andaluz. También habla de las supuestas aspiraciones sociales del pintor, razón por la que se aferraba a Fernande incluso cuando ya no la amaba. O de su reacción a la muerte inmintente de su siguiente amante, Eva (echándose una amante con ella ya enferma). Sea cierto o no algo de esto, hay que tomárselo con la perspectiva que los años dan.
La cuestión, para mí, al analizar un personaje como Picasso, no es juzgar. Simplemente aprender. Y ahí radica la grandeza de este libro. En que se adentra en la psique de los personajes (pues eso son en manos de un inspirado Norman Mailer) hasta que comprendemos cada una de sus decisiones. Y entendemos como Picasso atraviesa la época rosa, hasta desembocar en el cubismo.
La cuestión, para mí, al analizar un personaje como Picasso, no es juzgar. Simplemente aprender. Y ahí radica la grandeza de este libro. En que se adentra en la psique de los personajes (pues eso son en manos de un inspirado Norman Mailer) hasta que comprendemos cada una de sus decisiones. Y entendemos como Picasso atraviesa la época rosa, hasta desembocar en el cubismo.

Comprendemos la importancia del cuadro anterior, "Las señoritas de Avignon", y vemos cómo, de la mano de Braque, se embarcan ambos pintores en un camino fascinante. Es muy curioso ver cómo las obras de ambos artistas son tan parecidas, y aún así, se aprecia en las de Picasso una profundidad inexplicable. Quizá ahí, en esas diferencias, radique lo que cumúnmente se llama genio.
A destacar, por último, todo el episodio del robo de la Mona Lisa. Muy interesante ver la reacción de Picasso ante la amenaza de la policía, cómo se derrumba y supuestamente traiciona a uno de sus mejores amigos.
Como apunte personal, su época cubista no me acaba de entusiasmar. Intuyo cosas en los cuadros, detalles o formas o quién sabe qué, pero me falta mucho para empezar a disfrutarlos. Quizá porque se acerca más a mi concepción del arte, me quedo por ahora con sus primeras épocas.

En conclusión, he podido disfrutar un fascinante libro sobre un fascinante personaje. Para todo el que quiera empezar a conocer a Picasso, imprescindible.

A destacar, por último, todo el episodio del robo de la Mona Lisa. Muy interesante ver la reacción de Picasso ante la amenaza de la policía, cómo se derrumba y supuestamente traiciona a uno de sus mejores amigos.
Como apunte personal, su época cubista no me acaba de entusiasmar. Intuyo cosas en los cuadros, detalles o formas o quién sabe qué, pero me falta mucho para empezar a disfrutarlos. Quizá porque se acerca más a mi concepción del arte, me quedo por ahora con sus primeras épocas.

En conclusión, he podido disfrutar un fascinante libro sobre un fascinante personaje. Para todo el que quiera empezar a conocer a Picasso, imprescindible.

Excelente libro, una óptica diferente del Pablo que todos creemos conocer.
ResponderEliminar