
Siempre encuentro algo especial en las primeras novelas de Stephen King. Desde su fascinante debut, Carrie, pasando por Misery, It, Apocalipsis, El Resplandor, La larga marcha, El fugitivo, y tantas otras que me dejo.
Hay algo en esas novelas que atrapa. En mi opinión, la clave radica en que King consigue, como pocos, plasmar en sus obras la gran pasión que siente por escribir. Y eso se transmite al lector.
Quizá por ello recurro a sus novelas en los momentos en que más necesito evasión. Porque me creo sus personajes, me creo sus historias. King siempre presta especial atención a dotarles de debilidades, manías, incluso tics o frases que se repiten una y otra vez. Eso, aunque resta quizá algo de valor literario (¿qué significará eso realmente?), los hace mucho más cercanos.
Hay algo en esas novelas que atrapa. En mi opinión, la clave radica en que King consigue, como pocos, plasmar en sus obras la gran pasión que siente por escribir. Y eso se transmite al lector.
Quizá por ello recurro a sus novelas en los momentos en que más necesito evasión. Porque me creo sus personajes, me creo sus historias. King siempre presta especial atención a dotarles de debilidades, manías, incluso tics o frases que se repiten una y otra vez. Eso, aunque resta quizá algo de valor literario (¿qué significará eso realmente?), los hace mucho más cercanos.
Y además, hubo una época en que este hombre tenía una imaginación prodigiosa, desbordante. No en vano se convirtió, por méritos propios, en el rey del terror. "Ojos de fuego" es de esa época.
Hermana menor de las obras mencionadas al principio, es aún así un placentero entretenimiento, aunque para ser sincero, diría que es una gran idea, algo desaprovechada. Es el verdadero King, suavizado. Son sus situaciones de siempre, sus huídas hacia delante, sus personajes enfrentándose a situaciones que los superan.
La historia no podría ser más sencilla, o más típica de Stephen King. Niña pequeña con un poder terrorífico, que huye junto a su padre de una organización gubernamental que quiere aprovecharse de su don. A partir de esta premisa, una pequeña montaña rusa, con trozos más inspirados que otros.
A destacar los personajes de la organización (una muestra más de la gran habilidad de King), y el tercio final de la novela (de toques orwellianos), que me pareció muy interesante. Y sobre todo, la premisa inicial, tanto los poderes del padre como de la pequeña Charlie, y las infinitas posibilidades que se plantean. Posibilidades que el mismo lector va imaginando a medida que avanza la historia.
En fin, es Stephen King. Pocos habrá que no sepan lo que van a encontrar.
¿Lo recomendaría? Claro. Pero si no has leído alguno de los títulos del primer párrafo, en mi opinión, éste va detrás de todos ellos.
Hermana menor de las obras mencionadas al principio, es aún así un placentero entretenimiento, aunque para ser sincero, diría que es una gran idea, algo desaprovechada. Es el verdadero King, suavizado. Son sus situaciones de siempre, sus huídas hacia delante, sus personajes enfrentándose a situaciones que los superan.
La historia no podría ser más sencilla, o más típica de Stephen King. Niña pequeña con un poder terrorífico, que huye junto a su padre de una organización gubernamental que quiere aprovecharse de su don. A partir de esta premisa, una pequeña montaña rusa, con trozos más inspirados que otros.
A destacar los personajes de la organización (una muestra más de la gran habilidad de King), y el tercio final de la novela (de toques orwellianos), que me pareció muy interesante. Y sobre todo, la premisa inicial, tanto los poderes del padre como de la pequeña Charlie, y las infinitas posibilidades que se plantean. Posibilidades que el mismo lector va imaginando a medida que avanza la historia.
En fin, es Stephen King. Pocos habrá que no sepan lo que van a encontrar.
¿Lo recomendaría? Claro. Pero si no has leído alguno de los títulos del primer párrafo, en mi opinión, éste va detrás de todos ellos.
He leído todos esos libros que mencionas y algunos (muchos ) más, y como dices Ojos de fuego, esta bien si antes no has leído los anteriores. Yo recomendaría Un saco de huesos que, no es de los más conocidos, y está francamente bien.
ResponderEliminarUn saco de huesos lo he leído, y aunque posiblemente sea de sus mejores "actuales", no lo pondría a la misma altura que los ya clásicos. Esos tienen una frescura que, por desgracia, no veo en los nuevos (aunque King ya se ha ganado que me lea cualquier cosa que saque xD).
ResponderEliminarUn saludo!