Ir al contenido principal

At Swim-Two-Birds (En Nadar-Dos-Pájaros)


Flann O'Brien (pseudónimo de Brian O'Nolan) es uno de esos escritores que se abren camino en la historia de la literatura por pequeñas ranuras o grietas casi insignificantes. El boca a boca le va colocando en el lugar que siempre ha merecido. El valor intrínseco de la prosa de este genio irlandés cala sin remedio en todo el que se detiene a leerlo con una mínima pausa. Comprendiendo su delicioso humor, su constante juego de espejos y su universo absurdo o descabellado o simplemente único.  

"At Swim-Two-Birds" es, quizá, la mejor muestra de metaliteratura que encontrarse pueda. Divertidísima, surrealista hasta el extremo. Para leer una y otra vez, siguiendo por los más tortuosos caminos a personajes que atraviesan las páginas y se rebelan contra su autor, a héroes mitológicos o demonios civilizados, hados buenos e incluso a bastardos literarios. Figuras como Jose Luis Borges, Graham Greene, Dylan Thomas o James Joyce jamás cesaron de alabar la obra de Flann O'Brien. Con razón.

Intentar explicar de qué va "At Swim-Two-Birds" sería saltar al bando de los que lo etiquetan todo, de los que buscan siempre palabras clave para definir lo inclasificable. Sería como intentar explicar su mismo título. Esta es la versión formal, encontrada en las agitadas aguas de Internet: "Al parecer, procede de un topónimo gaélico irlandés que designa el lugar donde un héroe de las antiguas sagas mató a dos pájaros que estaban posados en el hombro de una amazona". ¿Explicación satisfactoria? Por supuesto que no. Sin embargo, cualquiera que haya leído el libro comprenderá que la búsqueda de esta explicación satisfactoria es el camino contrario al que nos propone Flann O'Brien.

¿Qué camino es este? Pues una montaña rusa incesante, sin pausa o lugar para la razón, para la cordura. Una delicia para el lector (y lo bien que se lo pasaría él escribiéndolo). El hecho de que haya libros así justifica la literatura. Es un libro que inspira, que abre puertas.

La historia de un universitario apático que pasa la mayor parte de sus días entre la cama y el bar donde despacha una buena media de pintas diarias, que se enfrasca en la creación de una historia sobre un escritor, Dermot Trellis, deriva en un ejercicio malabarístico literario sin parangón.

Personajes como el héroe mitológico Sweeney. Las antológicas discusiones entre el Hado Bueno y el Puca McPhellimey (un ser demoníaco) y su búsqueda casi bíblica del hospital donde nacerá el aberrante fruto de una pasión literaria. Y finalmente, la rebelión de sus creaciones contra el escritor Trellis, su venganza, su juicio...

Para qué seguir. Sólo repetiré una vez más: hay que leerlo. Y disfrutarlo, mientras brindamos con una de las indiscutibles protagonistas, la cerveza negra que impregna cada una de las páginas. Levantamos nuestra Guinness y agradecemos que existan libros como éste.


PD: Hay quien recomienda adentrarse en el mundo de Flann O'Brien a través de otra de sus obras, "El tercer policía". De hecho así lo hice yo. Sin embargo, ha sido este "At Swim-Two-Birds" el que me ha forzado a regresar al blog, e intentar hacerle justifica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tan poca vida

Novela imperfecta como un caudal descontrolado que arrastra a su paso ramas, escombros y a todo aquel que se cruce en su camino, con exceso de páginas, de sufrimiento, de personajes y de todo aquello que una gran y ambiciosa obra debe tener. Hanya Yanagihara (Los Ángeles, 1975) empezó a escribir una historia sobre cuatro amigos en Nueva York , sobre cómo evoluciona su relación a lo largo de los años, y finalmente consiguió todo lo que quería y mucho más. Cómo me gustan las historias que avanzan por caminos que inicialmente parecían claros, y que se tuercen, crecen y acaban siendo algo completamente distinto.  Jude, Willem, JB y Malcolm. Difícil olvidarlos si has recorrido las casi 1.000 páginas de este portentoso, extremadamente cruel y extremadamente bello libro. Antes de entrar al detalle sólo recuperaré las palabras con las que se suele promocionar Tan poca vida .  "La novela que hay que leer. Para descubrir... Qué dicen y qué callan los hombres" Eso ...

Nathaniel Samuel Fisher Jr.

El hijo pródigo volviendo a casa. Así empieza Six Feet Under. Así conocemos a Nate, en el aeropuerto, volviendo a Los Ángeles para Nochebuena. Él ya ha recorrido el camino que su hermana Claire todavía ni se atreve a iniciar . Él ya se rebeló en su día. Escogió marcharse de casa y buscarse a sí mismo en otra parte, renegando del negocio familiar. Sin embargo, dos sucesos marcarán su vida desde el momento en que ponga los pies en su ciudad natal. Dos sucesos que lo cambiarán todo. Una muerte primero (su padre), y un nacimiento algo después (Maya) . Nate se ve arrastrado por una marea que le lleva por un camino que jamás habría elegido, pero que poco a poco va aceptando. Vamos viendo su evolución (el cambio de peinado a lo largo de las temporadas, perfecta metáfora) con cierta tristeza. Su inevitable madurez, la pérdida de una frescura que nos atrapó, que nos fascinaba. Veíamos su relación con Brenda, su resistencia a convertirse en su padre... hasta que ya no pudo más y se rindió.

El arcoiris de la gravedad

 Publicada en 1973, inclasificable, obscena, incomprensible, fascinante e inspiradora a partes iguales, El arcoíris de la gravedad , obra cumbre del misterioso y genial Thomas Pynchon, es una novela de la que se ha hablado largo y tendido a lo largo de los años.   Desde que el jurado del premio Pulitzer la rechazara, escandalizado, dejando sin embargo el premio desierto ese año en un gesto más que elocuente. Ganadora del prestigioso National Book Award , que Pynchon rechazó, enviando un payaso en su lugar. Siempre se habla del esquivo autor, de su controversia, de la prosa recargada y las metáforas imposibles, y sobre todo , de los pasajes de pederastia y coprofagia. Sí, has leído bien. Se habla de sus mil páginas, de los intentos frustrados de leerla, peregrinos desesperados siempre perdiéndose a mitad del camino.   Tras finalizar un tortuoso viaje a través de sus páginas del que he salido maravillado, deslumbrado y por qué negarlo, totalm...